Objetivos- Diferenciar entre calor y temperatura.
- Comprobar la poca fiabilidad del sentido del tacto respecto a las sensaciones térmicas.
- Interpretar distintos efectos del calor.
- Aprender a medir la temperatura con diferentes escalas termométricas.
- Identificar las formas de propagación del calor.
- Diferenciar materiales por su capacidad de conducir el calor.
- Realizar sencillas experiencias sobre la dilatación de los cuerpos e interpretar los resultados.
ContenidosConceptos- Calor y temperatura. (Objetivo 1)
- La percepción del calor: la piel. La sensación térmica. (Objetivo 2)
- Efectos del calor en los cuerpos. (Objetivo 3)
- Medida de la temperatura: termómetros y escalas termométricas. (Objetivo 4)
- Formas de propagación del calor. (Objetivo 5)
- Conductores y aislantes térmicos. (Objetivo 6)
Procedimientos, destrezas y habilidades- Observar e interpretar esquemas, dibujos y gráficas.
- Comprender textos científicos.
- Resolver problemas sencillos.
- Realizar cambios de unidad.
- Realizar experimentos sobre la dilatación de los cuerpos. (Objetivo 7)
Actitudes - Desarrollar hábitos relacionados con el ahorro energético.
- Prestar especial atención a la exposición al Sol.
Criterios de Evaluación- Explicar la diferencia entre los conceptos de temperatura y calor. (Objetivo 1)
- Conocer la piel como órgano de percepción del calor y entender el concepto de sensación térmica. (Objetivo 2)
- Explicar los distintos efectos del calor sobre los cuerpos. (Objetivo 3)
- Comprender las diferentes formas de medir la temperatura y realizar cambios de escala. (Objetivo 4)
- Identificar las distintas formas de propagación del calor. (Objetivo 5)
- Diferenciar entre materiales conductores y aislantes térmicos. (Objetivo 6)
- Comprobar experimentalmente la dilatación de los cuerpos e interpretar los resultados de las experiencias. (Objetivo 7)
|
Desarrollo del temaInformación- Conceptos de calor y temperatura
- Los efectos del calor sobre los cuerpos
- La medida de la temperatura
- El termómetro
- La propagación del calor
- Conductores y aislantes térmicos
- La piel como órgano de percepción del calor
Conclusiones - Resumen.
- Mapas de conceptos.
Práctica - Comentario de textos científicos.
TICE - Presentación multimedia.
- Libros para leer.
- Webs para ver.
- Documentales.
- Películas.
|
|